martes, 4 de noviembre de 2014

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ES UNA ALTERNATIVA INTERESANTE,YA QUE POR MEDIO DE ESTE SE ESTA GENERANDO QUE EL ALUMNO SE INTERESE POR APRENDER. 
COMO FOMENTAR LOS VALORES
LOS VALORES SON PRINCIPIOS QUE NOS PERMITEN ORIENTAR NUESTRO COMPORTAMIENTO EN FUNCIÓN DE REALIZARNOS COMO PERSONA.NO SON MAS QUE CREENCIAS Y ESTÁNDARES QUE TENEMOS SOBRE ESAS CONDUCTAS QUE SON CORRECTAS O INCORRECTAS,NOS AYUDAN A PREFERIR,APRECIAR, Y ELEGIR UNAS COSAS EN LUGAR DE OTRAS O UN COMPORTAMIENTO EN LUGAR DE OTRO,TAMBIÉN SON FUENTE DE SATISFACCIÓN O PLENITUD

"DESPERTAR EN LOS ALUMNOS LA IMPORTANCIA DEL RESPETO ASIA LOS DEMÁS COMO ASÍ MISMOS"


¿COMO TRABAJAR EL VALOR DEL RESPETO?
AL INICIO DE LA CLASE  SE LES  PRESENTA UN PROBLEMA EN EL QUE SE VERÁN INVOLUCRADOS TODOS LOS ALUMNOS,HACIÉNDOLOS IMAGINAR COMO SERIA SU SALÓN DE CLASES SI TODOS SUS COMPAÑEROS SE HABLARAN  CON APODOS, SI SE LA PASARAN DÁNDOSE EMPUJONES , TOMANDO LAS COSAS  DE SUS COMPAÑEROS SIN PEDIRLAS? CREANDO ASÍ  UNA DUDA:  ¿ COMO SERIA TU CONVIVENCIA EN CLASE?¿SERA AGRADABLE PARA TI LA ESCUELA? ¿ES UN BUEN AMBIENTE DE APRENDIZAJE? ESTAS PREGUNTAS LLEVARAN AL ALUMNO A REFLEXIONAR SOBRE SUS ACTOS GENERANDO INTERÉS PARA ASÍ FOMENTAR LOS VALORES EN CLASE,EN CASA ASÍ COMO CON LAS PERSONAS QUE NOS RODEAN, Y ASÍ PODER TRABAJAR EN ARMONÍA.

ESCUELA ANTIGUA VS ESCUELA MODERNA

ESCUELA ANTIGUA

EN LA ESCUELA ANTIGUA O ESCUELA TRADICIONAL EL MAESTRO ES EL PROTAGONISTA Y USA EL MÉTODO EXPOSITIVO SIENDO EL ÚNICO QUE HABLA EN CLASE, AL IGUAL QUE SOLO MEMORIZAN Y  REPITEN.


 VS

ESCUELA MODERNA
EN LA ESCUELA NUEVA O ESCUELA MODERNA SE DA UN GRAN CAMBIO EN COMPARACION CON LA ESCUELA ANTIGUA YA QUE LOS ALUMNOS SON LOS PROTAGONISTAS, LOS ALUMNOS INVESTIGAN,IMAGINAN,PARTICIPAN,Y APORTAN  SUS CONOCIMIENTOS.


miércoles, 29 de octubre de 2014

PLANEACION DE PROCESOS EDUCATIVOS


Planear es prever, por lo tanto la planeación educativa es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio aúlico, en busca de alcanzar, de un forma consciente y organizada, el objetivo de la materia. En este sentido la planeación educativa orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el aprendizaje.
la planeacion educativa se encarga de especificar los fines,objetivos y metas de la educación gracias a este tipo de planeacion es posible definir que hacer y con que recursos y estrategias para llegar al punto que queremos llegar y obtener los resultados deseados.


FASES DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


Su propósito radica en formar personas con capacidad para detectar problemas de su realidad, analizarlas y actuar sobre ellas; por tanto, contribuir positiva y eficazmente en su sociedad, de forma participativa. Por lo que el aprendizaje se concibe como productivo, esto es, que el estudiante sea capaz de analizar su contexto social, 

desarrollar ideas al respecto, y resolver los problemas que se presenten en su vida social.



viernes, 24 de octubre de 2014

PARADIGMAS EDUCATIVOS



PARADIGMAS EDUCATIVOS
paradigmas:Un cambio de paradigma implica un profundo cambio de mentalidad de la época, de los valores que forman una visión particular de la realidad en turno. En esta época de cambios de paradigmas la variante es la velocidad y la profundidad del cambio. Esto se esta dando en todos los niveles tanto social, conceptual, político, económico etc 
La educacion  es un derecho fundamental que hay que tener en cuenta la visión de una educación integral, donde se enseña el valor  y la dignidad del ser humano, prestando especial atecion a los principios  de la etica  y así la educacion es un derecho fundamental y como tal es un elemento clave del desarrollo sostenible.
La Reforma Educativa pretende un proceso de apredizaje inductivo - reflexivo donde el educador y educando aprendan juntos la compresión del mundo y de ellos mismo como actores del aprendizaje.
Este trabajo de ivestigacion  se elabora ante la necesidad de conocer el desarrollo de los paradigmas educativos establecido por la Reforma en la Educación Media, la cual está determinada por varios factores entre experiencias de aprendizaje propiciada, metodos  y técnica utilizados y el clima de aula vivenciada.









martes, 23 de septiembre de 2014

PARADIGMAS EDUCATIVOS


Dentro de los paradigmas educativos El más común y que casi todos hemos vivido de alguna u otra manera, es el paradigma Tradicional que podríamos representar por una biblioteca- en donde el proceso educativo consiste en transmitir conocimientos desde el profesor al alumno. Quienes operan desde este paradigma, usan el pensamiento lineal, donde causa y efecto están íntimamente relacionados.  Los profesores se sienten dueños de la verdad, portadores del conocimiento de cada disciplina y pretenden lograr obediencia en estudiantes pasivos que deben ser preparados para incorporarse a la sociedad como obreros, empleados o ejecutivos, obedientes y respetuosos de la autoridad y desde allí contribuir y desarrollarse haciendo un buen trabajo. La cultura es autoritaria, las posturas más bien radicales y las organizaciones son jerárquicas. La extravagancia, la creatividad, la independencia y la autonomía no son bien recibidas. El objetivo de la institución educacional es preservar la cultura y los valores, manteniendo la estabilidad de la sociedad. La fragmentación es vista como una forma para resolver problemas y por eso, el curso se define como sistema y el aula es el ecosistema donde se genera esta transferencia de conocimientos, valores y creencias. En este ambiente, el cambio solo se genera desde arriba y por eso el profesor tiene todo el poder y la autoridad dentro del aula. Se emplea el premio y el castigo.
este modelo educativo nos fue dejando rezajo y gracias a eso la educación se ve en una gran necesidad de cambio y actualización en la que los maestros de ser la autoridad en el salón de clases se convierten en una guía para los estudiantes, en la que se harán personas competentes,criticas,argumentativas y se preparan para que en un futuro sean personas capaces de competir de manera global.


jueves, 26 de junio de 2014

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA



Estoy estudiando la licenciatura en Pedagogía ya que mi objetivo siempre ha sido ingresar al sistema educativo  a nivel secundaria o primaria, me eh dado cuenta que es indispensable tener claro lo que quieres, pues no es una tarea fácil como todos piensan, además de que está en nuestras manos el futuro de una serie de personas que tiene como objetivo desarrollarse de manera personal, académica y social. Es importante manifestar que formar alumnos competentes, es el objetivo de toda institución, y tener bien clara nuestra vocación nos llevara a hacer personas más preparadas en el ámbito académico.
 Desde siempre quise estudiar algo relacionado con la docencia al terminar el bachillerato tuve la oportunidad de irme a estudiar al D.F  ya que quería la Lic. en educación primaria en la BENM (Benemérita escuela nacional para maestros)  y por ciertas circunstancias no puede estudiar en esa escuela, deje 2 años sin estudiar el cual me dedique a tomar cursos básicos de estilismo, pero no muy convencida con lo que estudiaba , seguía con la inquietud de ser maestra me puse a investigar escuelas que se adaptaran a mis necesidad para poder trabajar y encontré esta escuela en la cual estoy cursando ya 4to en la Lic. En pedagogía.
Tal vez hasta ahorita no eh tenido la dicha de estar frente al grupo pero elegí esta carrera porque siempre me llamo mucho la atención igual sé que requiere de mucha responsabilidad, tiempo, esfuerzo y sobre todo dedicación.
En mi experiencia como alumna conforme voy aprendiendo más disfruto mi carrera además  que eh tenido la suerte de tener buenos maestros que nos comparten sus conocimientos y su experiencias y claro también de mis compañeros que muchos ya están más enfocados en esto aprendo cada día  algo nuevo.