Dentro de los paradigmas educativos El más común y que casi todos hemos vivido de alguna u otra manera, es el paradigma Tradicional que podríamos representar por una biblioteca- en donde el proceso educativo consiste en transmitir conocimientos desde el profesor al alumno. Quienes operan desde este paradigma, usan el pensamiento lineal, donde causa y efecto están íntimamente relacionados. Los profesores se sienten dueños de la verdad, portadores del conocimiento de cada disciplina y pretenden lograr obediencia en estudiantes pasivos que deben ser preparados para incorporarse a la sociedad como obreros, empleados o ejecutivos, obedientes y respetuosos de la autoridad y desde allí contribuir y desarrollarse haciendo un buen trabajo. La cultura es autoritaria, las posturas más bien radicales y las organizaciones son jerárquicas. La extravagancia, la creatividad, la independencia y la autonomía no son bien recibidas. El objetivo de la institución educacional es preservar la cultura y los valores, manteniendo la estabilidad de la sociedad. La fragmentación es vista como una forma para resolver problemas y por eso, el curso se define como sistema y el aula es el ecosistema donde se genera esta transferencia de conocimientos, valores y creencias. En este ambiente, el cambio solo se genera desde arriba y por eso el profesor tiene todo el poder y la autoridad dentro del aula. Se emplea el premio y el castigo.
este modelo educativo nos fue dejando rezajo y gracias a eso la educación se ve en una gran necesidad de cambio y actualización en la que los maestros de ser la autoridad en el salón de clases se convierten en una guía para los estudiantes, en la que se harán personas competentes,criticas,argumentativas y se preparan para que en un futuro sean personas capaces de competir de manera global.
wau. muy buen articulo Gaby, de acuerdo a la reforma educativa, el docente se vuelve facilitador del conocimiento, propiciador del conocimiento y guía sin dejar de lado aspectos de competencias para la vida y para convivencia en sociedad
ResponderEliminarmuy clara tu información, es cierto que las necesidades de una sociedad van cambiando y es cuando se deben implementar ideas nuevas, por eso se deben dejar de lado las viejas formas de enseñanza , que aquí lo difícil es la aceptación del docente a nuevas reformas
ResponderEliminarasí es compañera y si el docente esta interesado de verdad en la educación no tiene porque haber problemas con respecto a los cambios de la reforma educativa y estarían mas interesados en los cambios, para bien sobre la educación pero desgraciadamente no lo es así.
Eliminar